Lievens, E. et al. | Efectos del acoplamiento dipolar residual sobre la carnosina en espectros musculares de protones | RMN en biomedicina (2024)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38217329/
Mechó, S. et al. | Medición de parámetros tendinosos directos e indirectos para caracterizar el complejo tendinoso proximal del recto femoral en jugadores de fútbol y futsal | Fronteras en fisiología (2023)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36824472/
Mechó, S. et al. | Una membrana recién descubierta en el origen del complejo tendinoso proximal del recto femoral | Anatomía quirúrgica y radiológica (2022)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35536396/
Pedret, C. et al. | Variabilidad anatómica del músculo sóleo: ¿Un factor clave para el pronóstico de lesiones? | Medicina deportiva (Auckland, Nueva Zelanda) (2022)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35779203
Isern-Kebschull et al. | Hallazgos de resonancia magnética antes del regreso a la actividad deportiva como predictores de reincidencia en atletas profesionales: una nueva herramienta para la toma de decisiones | Perspectivas sobre la imagenología (2022)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36575363/
Valle, X., Mechó, S. et al. Precisión de la predicción del retorno al juego del sistema de clasificación MLG-R para lesiones de isquiotibiales en jugadores de fútbol americano: Un enfoque de aprendizaje automático | Medicina deportiva (2022)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35610405/
Mechó, S. et al. | Lesiones aisladas del aductor mayor en atletas (2022)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36698789/
Rodas, G. et al. | Efecto de células madre mesenquimales autólogas expandidas de médula ósea o plasma rico en plaquetas pobre en leucocitos en la tendinopatía rotuliana crónica (con una separación >3 mm): Resultados preliminares tras 6 meses de un estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego | The American journal of sports medicine (2021)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33783227/
Lievens, E. et al. | Tipología de las fibras musculares como un nuevo factor de riesgo para las lesiones por distensión de isquiotibiales en el fútbol profesional: Un estudio de cohorte prospectivo | Medicina deportiva (Auckland, Nueva Zelanda) (2021)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34515974/
Nescolarde, L. et al. | Diferenciación entre lesiones tendinosas, miotendinosas y miofasciales mediante L-BIA en jugadores de fútbol profesional | Fronteras en fisiología (2020)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33013488/
Isern-Kebschull, J. et al. | Lesiones musculares de miembros inferiores relacionadas con el deporte: enfoque de reconocimiento de patrones y revisión de resonancia magnética | Perspectivas sobre imágenes (2020)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33026534/
Rodas, G. et al. | Células madre mesenquimales autólogas expandidas de médula ósea en la tendinopatía rotuliana: protocolo para un ensayo clínico de fase I/II, unicéntrico, aleatorizado con control activo de PRP y doble ciego | Revista de cirugía ortopédica e investigación (2019)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31842921/
Valle, X. et al. | Clasificación de lesiones musculares MLG-R para isquiotibiales. Ejemplos y directrices para su uso | Apunts. Medicina del deporte (2019)
https://www.apunts.org/en-mlg-r-muscle-injury-classification-articulo-S1886658118300422
Yanguas, J. et al. |Aspectos clínicos y de imagen de la evaluación y el tratamiento de la lesión del bíceps femoral de la cabeza larga proximal (lesiones del tendón libre y de la unión miotendinosa). Un informe de dos casos. Apuntos. Medicina del deporte (2017)
https://www.apunts.org/es-imagen-clinica-aspects-assessment-management-articulo-X1886658117613304
Dorobantu, D. M. et al. | El uso de la ecocardiografía de rastreo de marcas 2D para diferenciar a deportistas adolescentes sanos con dilatación del tracto de salida del ventrículo derecho de pacientes con miocardiopatía arritmogénica | Revista internacional de cardiología (2023)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37030404/
Ghekiere, O. et al. | Aumento de T1 miocárdico inducido por el ejercicio y disfunción ventricular derecha en ciclistas recreativos: un estudio de RMC | Revista Europea de Fisiología Aplicada (2023)
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37480391/
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.