Fig. 1: Biopsia guiada por fusión de RM y ecografía. Imagen izquierda: RM, T2 axial. Imagen derecha: Imagen ecográfica en tiempo real con biopsia.
Fig. 2 (a – f): Ejemplo del sistema de puntuación de la ecografía multifocal progresiva (mpUS): 2 puntos en modo B (a), 3 puntos en TDI o elastografía de deformación (b y c) según la rigidez significativa, 3 puntos en Doppler de potencia (d) debido a la alta vascularización y 2 puntos en CEUS (e) según la información de perfusión. Estos resultados se tradujeron en una puntuación alta en la mpUS, lo que indicó un CaP clínicamente significativo. En este caso particular, la biopsia guiada por fusión RM/ECO en la región marcada (f) arrojó un Gleason de alto grado de 4+4=8.
Fig. 3 (a – b): cSMI con realce de contraste en modo de pantalla dual simultáneamente con la imagen en modo B correspondiente (a) y la biopsia guiada por fusión MRI/US (b) de la lesión identificada en (a).
Fig. 4: Elastografía por ondas de corte de la próstata (imagen izquierda) con una zona de rigidez elevada (área roja) y el mapa de propagación correspondiente (imagen derecha) que indica la calidad de la propagación de la onda de corte en relación con la fiabilidad de la medición.
Fig. 5 (a – d): Resonancia magnética T2w en orientación coronal (a) y axial (b), y mapeo ADC correspondiente DWI (c) (d), ambos en orientación axial.
Fig. 6 (a-f): USmp de próstata. El tumor apenas se visualizó en modo B (a), pero la PD (b) y una SMI aún más intensa (c) mostraron un aumento de la vascularidad, y los vasos, especialmente los más pequeños, se visualizaron fácilmente. Las imágenes de deformación (d) mostraron una mayor rigidez relativa (área azul), y la elastografía por ondas transversales detectó una lesión "dura" (área roja) con una lectura de elasticidad de 108 kPa. Durante la CEUS (f), se observó un lavado temprano con un mayor realce del pico en la región objetivo en comparación con el resto del tejido prostático.
Fig. 7 (a – d): Modo de fusión de RM/ECO. La imagen en modo B (a) no mostró un cambio específico en la ecogenicidad en el área correspondiente; sin embargo, la elastografía de deformación mostró una mancha azul clara, bien correlacionada con la región sospechosa en la RM; el tejido adiposo de la cápsula se muestra en rojo (área blanda) (b). Con SMI con contraste posprocesado con una técnica de acumulación basada en cSMI (c) y mSMI (d), se demuestra claramente la perfusión del área y se puede evaluar la naturaleza de la arquitectura vascular y los vasos nutricios típicos, lo que indica neoangenesis.
Fig. 8: Biopsia dirigida de la próstata tras mpUS.
Fig. 9 (a–d): Evaluación ecográfica de la próstata: Una zona de menor ecogenicidad en modo B (a) mostró, durante la evaluación Doppler con PD (a) y, especialmente, con SMI (b), una alta vascularidad periférica. Se registró un valor de elasticidad de 90 kPa en la zona de interés mediante elastografía por ondas transversales (c).
Fig. 10 (a-d): Evaluación ecográfica en modo de fusión RM/ECO: modo B (a) y PD (b). Durante la realización combinada de SMI (c) y SMI con contraste (d), se obtuvo información precisa de perfusión con contornos nítidos.
Fig. 11: Targeted MRI/US fusion-guided biopsy.
Referencias
1. Heidenreich A, Bastian PJ, Bellmunt J, Bolla M, Joniau S, van der Kwast T, et al. Guías de la EAU sobre cáncer de próstata. Parte 1: Cribado, diagnóstico y tratamiento local con intención curativa - Actualización 2013. Urología Europea. 2014; 65 (1): 124-37.
2. Roethke MC, Kuru TH, Schultze S, Tichy D, Kopp-Schneider A, Fenchel M, et al. Evaluación del sistema de puntuación ESUR PI-RADS para resonancia magnética multiparamétrica de próstata con biopsia guiada por fusión RM/ETR a 3,0 Tesla. Radiología Europea. 2014; 24 (2): 344-52.
3. Durmus T, Baur A, Hamm B. Resonancia magnética multiparamétrica en la detección del cáncer de próstata. RoFo: Fortschritte auf dem Gebiete der Rontgenstrahlen und der Nuklearmedizin. 2014; 186 (3): 238-46.
4. Djavan B, Ravery V, Zlotta A, Dobronski P, Dobrovits M, Fakhari M, et al. Evaluación prospectiva del cáncer de próstata detectado en las biopsias 1, 2, 3 y 4: ¿cuándo deberíamos detenernos? The Journal of Urology. 2001; 166 (5): 1679-83.
5. Siddiqui MM, Rais-Bahrami S, Truong H, Stamatakis L, Vourganti S, Nix J, et al. La biopsia por fusión de resonancia magnética y ecografía mejora significativamente la eficacia en el cáncer de próstata en comparación con la biopsia por ecografía transrectal sistemática de 12 núcleos. Urología europea. 2013; 64 (5): 713-9. 6. Maxeiner A, Stephan C, Fischer T, Durmus T, Kilic E, Asbach P, et al. [Biopsia guiada por fusión de resonancia magnética y ecografía en tiempo real en pacientes sin biopsia previa y prebiopsiados con sospecha de cáncer de próstata]. Aktuelle Urologie. 2015; 46 (1): 34-8. 7. Maxeiner A, Stephan C, Durmus T, Slowinski T, Cash H, Fischer T. Valor añadido de la ecografía multiparamétrica en la biopsia de próstata guiada por fusión de resonancia magnética y ecografía en pacientes con sospecha de cáncer de próstata. Urología. 2015; 86 (1): 108-14.
8. Hamoen EH, de Rooij M, Witjes JA, Barentsz JO, Rovers MM. Uso del Sistema de Informes y Datos de Imágenes de Próstata (PI-RADS) para la Detección del Cáncer de Próstata con Resonancia Magnética Multiparamétrica: Un Metaanálisis Diagnóstico. Urología Europea. 2015; 67 (6): 1112-21.
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.