“Desde que comenzamos a utilizar el resonador 3T de Canon para la mpMRI de próstata, hemos obtenido excelentes resultados en la detección de cánceres de próstata clínicamente significativos. A nuestros pacientes les agrada el túnel ancho y el hecho de NO tener que usar una bobina endorrectal. Nuestros urólogos están muy satisfechos con los resultados y nos dicen que estamos teniendo un impacto sustancial en el cuidado de sus pacientes, especialmente en aquellos bajo vigilancia activa. Nuestro volumen continúa en aumento. El uso de la fusión MRI-US para guiar biopsias ha mejorado las tasas de detección, con varios pacientes que, a pesar de tener biopsias aleatorias negativas, presentaban cánceres significativos cuando se realizaron biopsias guiadas por imágenes.”
—Dr. Richard G. Barr, MD, Ph.D., FACR, FSRU, Presidente de Radiology Consultants Inc., Youngstown, Ohio
El Dr. Richard G. Barr, MD, Ph.D., es un defensor apasionado del uso y la difusión de la resonancia magnética como una de las principales modalidades de imagen en el abordaje del cáncer de próstata. Es Editor en Jefe de la revista Journal of Ultrasound in Medicine. También se desempeña como profesor en la Northeastern Ohio Medical University y en la Youngstown State University.
El Dr. Barr ha publicado numerosos artículos, es revisor invitado de muchas revistas científicas de alto impacto y ofrece conferencias en todo el mundo. Su investigación ha sido destacada en Newsweek, Time y Reader’s Digest.
“El uso de resonancia magnética multiparamétrica, seguida de biopsia prostática guiada por fusión con MRI, ha mejorado significativamente nuestra práctica, permitiendo la detección temprana de cáncer de próstata clínicamente relevante. Nuestros pacientes ahora pueden acceder antes al tratamiento gracias a una detección temprana y precisa.”
—Dr. Nicholas R. Styn, MD, N.E.O. Urology Associates Inc., Boardman, Ohio
El Dr. Nicholas R. Styn, MD, es un urólogo certificado con amplia experiencia en cáncer de próstata. En su práctica, el Dr. Styn utiliza los hallazgos de la resonancia magnética prostática como una herramienta diagnóstica clave para brindar una atención personalizada y un manejo eficaz de la enfermedad. Es miembro activo de la Asociación Americana de Urología (AUA) y de la Sociedad de Endourología, y ha sido reconocido por la Sociedad Internacional de Honor Médico Alpha Omega Alpha.
Lesión
N.º |
Sector | Tamaño
(mm) |
T2WI
PI-RADS (1–5/X) |
DWIPI-RADS
(1–5/X) |
DCE
(+/-) |
EPE
(S/N) |
PI-RADSv2
FINAL (1–5) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | BASE DER.
ZT |
14 | 4 | 4 | - | N | 4 |
Lesión
N.º |
Sector | Tamaño
(mm) |
T2WI
PI-RADS (1–5/X) |
DWIPI-RADS
(1–5/X) |
DCE
(+/-) |
EPE
(S/N) |
PI-RADSv2
FINAL (1–5) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ZT DER. y MEDIA | 13 | 4 | 4 | + | N | 4 |
Lesión
N.º |
Sector | Tamaño
(mm) |
T2WI
PI-RADS (1–5/X) |
DWIPI-RADS
(1–5/X) |
DCE
(+/-) |
EPE
(S/N) |
PI-RADSv2
FINAL (1–5) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ZT DER.
MEDIA |
6 | 3 | 5 | + | N | 5 |
Lesión
N.º |
Sector | Tamaño
(mm) |
T2WI
PI-RADS (1–5/X) |
DWIPI-RADS
(1–5/X) |
DCE
(+/-) |
EPE
(S/N) |
PI-RADSv2
FINAL (1–5) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ZT DER.
MEDIA ZP |
16 | 3 | 5 | + | N | 5 |
Secuencia | FOV | Resolución | Tiempo de escaneo | Otros parámetros |
---|---|---|---|---|
Sag T2 | 19x19 | 0,3 x 0,3 | 6:36 | |
Cor T2 | 19x19 | 0,4 x 0,4 | 3:16 | |
Ax T2 | 20x20 | 0,4 x 0,4 | 3:05 | |
Ax Dinámico | 25x18 | 0,7 x 0,7 | 0:07 | 7 seg/fase durante 3 minutos |
Ax DWI | 24x32 | 1,3 x 1,3 | 3:17 | IsoDWI, ADC |
REFERENCIAS
American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2018. Atlanta, Ga: American Cancer Society; 2018.
PI-RADS Prostate Imaging-Reporting and Data Systems. Versión 2, 2015. American College of Radiology.
Kim BS, Kim TH, Kwon TG, Yoo ES. Comparación entre resonancia magnética pélvica con bobina de matriz en fase versus bobina endorrectal a 3 Tesla para estadificación local del cáncer de próstata. Yonsei Med J 2012; 53(3):550-6.
Imágenes de resonancia magnética ponderadas en T2 y por difusión a 3 T para la detección de cáncer de próstata con y sin bobina endorrectal: comparación intraindividual de calidad de imagen y rendimiento diagnóstico. Baur, Alexander D.J. et al. European Journal of Radiology, Volumen 85, Número 6, páginas 1075 - 1084.
Los resultados descritos en este documento corresponden a la experiencia del autor.
Los resultados pueden variar debido al entorno clínico, la presentación del paciente y otros factores.
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.