PET-CT/Estudio de caso clínico

Antígeno prostático específico de membrana
Imágenes PET con Cartesion Prime

Kevin L. Berger, MD
Director of PET-CT
Imágenes médicas de Chesapeake, MD

Introducción

Se estima que en 2023 se diagnosticarán 288,300 nuevos casos de cáncer de próstata en Estados Unidos.1 El cáncer de próstata afecta significativamente la calidad de vida y es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad por cáncer. Los nuevos trazadores de imágenes PET, diseñados para dirigirse al antígeno prostático específico de membrana (PSMA) sobreexpresado en las células de cáncer de próstata,2 han mostrado resultados muy prometedores en el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata. Los agentes de imagen PET con PSMA basados en F-18 y Ga-68 han recibido recientemente la autorización de la FDA para la imagenología de pacientes con sospecha de metástasis de cáncer de próstata que son candidatos a terapia o sospecha de recurrencia debido a niveles elevados de antígeno prostático específico (PSA).3 Las directrices de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) y los Criterios de Uso Apropiado (AUC) de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SNMMI) se ampliaron recientemente para permitir la imagen PET con PSMA en el cribado de pacientes y determinar su elegibilidad para la terapia con radioligando dirigido a PSMA con lutecio Lu-177 vipivotida tetraxetan (PLUVICTO®).
Este estudio de caso presenta imágenes de una tomografía PET-TC con el trazador de imagen PET con PSMA Flotufolastat F-18 (POSLUMA®), recientemente aprobado por la FDA. Las imágenes fueron adquiridas por Cartesion Prime PET-CT, un escáner PET TOF digital premium refrigerado por aire fabricado por Canon Medical Systems.

Historial del paciente

Un hombre de 81 años, con diagnóstico previo de cáncer de próstata, tratado inicialmente con prostatectomía y radioterapia tras una recaída, presentó un aumento de PSA de 2,2. Se le realizó una PET-TC con PSMA y 18F-Flotufolastat para evaluar la recurrencia y determinar la extensión de la enfermedad.

Imágenes

Las imágenes PET-CT se adquirieron con Cartesion Prime PET-CT tras una inyección de 8,4 mCi de 18 F-Flotufolastat durante 71 minutos a través de la fosa antecubital izquierda. El flujo de trabajo se optimizó con la función de hora de acostarse variable (vBT) de Cartesion Prime PET-CT. La VBT permitió adquisiciones de las regiones pélvica y proximal a tres minutos por lecho y adquisiciones más cortas del resto de la anatomía a dos minutos por lecho (Tabla 1). La superposición de lechos se fijó en un 40,6 %. La exploración PET comprendió seis posiciones de lecho y el tiempo total de exploración fue de 15 minutos. Las imágenes se reconstruyeron utilizando la maximización de la expectativa de subconjunto ordenado (OSEM) con 3 iteraciones y 12 subconjuntos, función de dispersión de puntos y posfiltro gaussiano con un ancho completo de 6 mm a la mitad del máximo (FWHM). Los datos de TC de baja dosis sin contraste adquiridos (Tabla 2) se reconstruyeron con AiCE para TC para corrección de atenuación y localización anatómica de anomalías PET.

Tabla 1: Parámetros PET
Región cubierta IMC Dosis inyectada Tiempo de adquisición Número de camas Tiempo de captación Nivel de PSA Reconstrucción
Base del cráneo a la mitad del muslo 25,8 kg/m2 8,4 mCi de 18F-Flotufolastat 3 min/cama x 3 + 2 min/cama x 3 6 71 min 2,2 ng/ml TOF Modo de lista, OSEM

Tabla 2: Parámetros de TC
Modo de escaneo Colimación kVp mAs HP Tiempo de rotación Rango de escaneo Reconstrucción
Helicoidal 0,5 mm x 80 120 196 65 0,5 s 1074 mm AiCE para CT*

Recomendaciones

Se observan áreas de mayor captación focal del radiotrazador en el mediastino, sospechosas de linfadenopatía mediastínica patológica (Figura 1). Además, se observa una leve captación en el abdomen superior, asociada con densidades curvilíneas en la TC, probablemente ganglios autónomos. La baja actividad en la vejiga urinaria permite visualizar una captación focal en la pared vesical inferior izquierda, sospechosa de un tumor recurrente tras una prostatectomía (Figura 1). Por lo tanto, se programa radioterapia dirigida a PSMA para el paciente.

Figura 1: Captación en vejiga (flecha roja) y mediastino (flecha verde).

Optimizaciones potenciales de adquisición

Los datos PET adquiridos se sometieron a un procesamiento que extrajo y reconstruyó segmentos más cortos, simulando tiempos de adquisición más cortos. Este protocolo se denominará "corte de tiempo". Las imágenes PET que se muestran en la Figura 2 corresponden al protocolo clínico predeterminado descrito anteriormente (Tabla 1) y a un protocolo de "corte de tiempo" de seis lechos adquiridos a noventa segundos por lecho. Todas las imágenes se reconstruyeron utilizando OSEM con tres iteraciones y doce subconjuntos, función de dispersión puntual y posfiltro gaussiano con un FWHM de 6 mm. Las lesiones se visualizan con gran claridad en las imágenes correspondientes a ambas adquisiciones (Figura 2).

Figura 2: Coronales: Protocolo predeterminado a la izquierda (3 lechos a 3 min/lecho y 3 lechos a 2 min/lecho), y protocolo de corte de tiempo a la derecha (6 lechos a 1,5 min/lecho). Axiales: Protocolo predeterminado arriba y corte de tiempo abajo.

Conclusiones

La imagen PET con PSMA desempeña un papel importante y creciente en el manejo de pacientes con cáncer gracias a los continuos avances en nuevos trazadores, teranósticos, nuevos tratamientos y tecnología PET. En este caso, la imagen PET con PSMA con 18F-Flotufolastat y adquirida con Cartesion Prime PET-CT generó imágenes de excelente calidad que facilitaron la visualización de la captación focal en la pared vesical inferior izquierda y guiaron el manejo posterior del paciente. Además, la calidad de imagen de las reconstrucciones con corte de tiempo demostró la posibilidad de reducir el tiempo de adquisición PET para futuras mejoras en el flujo de trabajo con Cartesion Prime PET-CT.

The clinical results, performance and views described in this paper are the experience of the presenter. Actual results and performance of Canon Medical’s product may be materially different due to clinical setting, patient presentation, BMI, and other factors.

Referencias
https://www.cancer.org/cancer/prostate-cancer/about/key-statistics
Ceci, F., Oprea-Lager, D.E., Emmett, L. et al. E-PSMA: Guías estandarizadas de informes de la EANM v1.0 para PSMA-PET. Eur J Nucl Med Mol Imaging 48, 1626–1638 (2021). https://doi.org/10.1007/s00259-021-05245-y
https://www.medscape.com/viewarticle/959838


* Opción

Contact Us