© Eraxion | Dreamstime.com - X-ray Foot Illustration Photo
Figura 1: Procedimiento de bloqueo óseo. Se coloca una semilla en la cavidad medular del hueso que se va a bloquear (puntas de flecha). La posición se puede comprobar tanto en imágenes de volumen renderizado como en imágenes multiplanares. Observe que los controles de tiempo (cuadrado rojo) permiten explorar todos los volúmenes cargados.
Figura 1: Procedimiento de bloqueo óseo. Se coloca una semilla en la cavidad medular del hueso que se va a bloquear (puntas de flecha). La posición se puede comprobar tanto en imágenes de volumen renderizado como en imágenes multiplanares. Observe que los controles de tiempo (cuadrado rojo) permiten explorar todos los volúmenes cargados.
Figura 2: Medición de distancia de dos puntos con la aplicación 4D-Ortho durante la pronosupinación de la articulación subastragalina. Se colocan dos puntos en el volumen que muestra la mayor distancia entre los puntos a evaluar (cuadrado rojo). La ubicación exacta de los puntos seleccionados se muestra en las imágenes multiplanares (puntas de flecha). Observe que los puntos se ubican en el hueso cortical y no en la cavidad medular. Tras el posprocesamiento, el gráfico de la esquina inferior derecha muestra la variación de la distancia (flecha).
Figura 2: Medición de distancia de dos puntos con la aplicación 4D-Ortho durante la pronosupinación de la articulación subastragalina. Se colocan dos puntos en el volumen que muestra la mayor distancia entre los puntos a evaluar (cuadrado rojo). La ubicación exacta de los puntos seleccionados se muestra en las imágenes multiplanares (puntas de flecha). Observe que los puntos se ubican en el hueso cortical y no en la cavidad medular. Tras el posprocesamiento, el gráfico de la esquina inferior derecha muestra la variación de la distancia (flecha).
Figura 3: Medición angular de cuatro puntos con la aplicación 4D-Ortho durante la pronosupinación de la articulación subastragalina. Se colocan dos puntos en dos huesos diferentes, en este caso el astrágalo y el calcáneo. Los puntos seleccionados se muestran tanto en la imagen volumétrica como en las imágenes multiplanares. Se observan dos líneas que intersecan los puntos seleccionados (puntas de flecha). Tras el posprocesamiento, el gráfico inferior derecho muestra la variación del ángulo entre estas dos líneas (flecha).
Figura 3: Medición angular de cuatro puntos con la aplicación 4D-Ortho durante la pronosupinación de la articulación subastragalina. Se colocan dos puntos en dos huesos diferentes, en este caso el astrágalo y el calcáneo. Los puntos seleccionados se muestran tanto en la imagen volumétrica como en las imágenes multiplanares. Se observan dos líneas que intersecan los puntos seleccionados (puntas de flecha). Tras el posprocesamiento, el gráfico inferior derecho muestra la variación del ángulo entre estas dos líneas (flecha).
Bibliografía
1 Guillin R, Marchand AJ, Roux A, Niederberger E, Duvauferrier R. Imagenología de fenómenos de chasquido. Br J Radiol. Oct. 2012;85(1018):1343–53.
2 Gondim Teixeira PA, Gervaise A, Louis M, Lecocq S, Raymond A, Aptel S. TC musculoesquelética con detector ancho: Principios, técnicas y aplicaciones en la práctica clínica y la investigación. European Journal of Radiology. 2015 (en prensa);
3 Wassilew GI, Janz V, Heller MO, Tohtz S, Rogalla P, Hein P, et al. Visualización en tiempo real del pinzamiento y subluxación femoroacetabular mediante tomografía computarizada de 320 cortes. J Orthop Res. Febrero de 2013;31(2):275–81.
4 Totterman S, Tamez-Pena J, Kwok E, Strang J, Smith J, Rubens D, et al. Presentación visual en 3D del movimiento de la articulación del hombro. Stud Health Technol Inform. 1998;50:27–33.
5 Edirisinghe Y, Troupis JM, Patel M, Smith J, Crossett M. Análisis dinámico del movimiento de lanzadores de dardos visualizado mediante tomografía computarizada y cálculo del eje de rotación. J Hand Surg Eur Vol. Mayo de 2014;39(4):364–72.
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.
© CANON MEDICAL SYSTEMS ARGENTINA S.A.